Preguntas frecuentes
Reunimos inquietudes diversas de nuestros clientes
¿Cuáles son las causas frecuentes de la Osteoporosis?
En la mujer la causa principal de osteoporosis es la deficiencia de estrógenos, producto de la menopausia. Existen otros factores como: color de piel blanca, uso prolongado de glucocorticoides, consumo de alcohol, bajo índice de masa corporal, baja actividad física, uso de medicamentos (anticonvulsivantes, por ej.), algunas enfermedades crónicas como enfermedades intestinales, enfermedades inflamatorias, enfermedades malignas. Amenorreas prolongadas.
¿Qué es la acidez estomacal?
Se le llama acidez estomacal a la sensación “quemante” o de “ardor” que pueden presentar los individuos a nivel de la boca del estómago o área de epigastrios (términos médicos). La sensación de acidez es muy frecuente y casi todos, alguna vez, la hemos sufrido.
Esta sensación se produce cuando el potente ácido que está presente en el estómago llega a la parte inferior del esófago (conducto que lleva los alimentos de la boca al estómago) o cuando el ácido estomacal se genera en exceso (hiperacidez) y es capaz de irritar las paredes del propio estómago.
¿Cómo aumentar los niveles de Vitamina D?
Se puede mejorar el aporte de vitamina D a nuestro cuerpo de tres formas:
- Aumentar la exposición a la luz solar o realizando actividades al aire libre, por lo menos 3 a 4 veces por semana, con la mayor superficie de piel expuesta y sin el uso de protectores solares. En este punto es recomendable ser cautelosos, debido a los efectos adversos que ha demostrado tener la radiación solar sobre la piel.
- Aumentar la ingesta de alimentos ricos en vitamina D como el salmón rojo, caballa, anguilas, pez gato, entre otros.
- A través del uso de suplementos que contengan vitamina D3 o D2.
¿Qué podemos hacer frente a un cólico abdominal?
Los cólicos abdominales pueden tener diferentes orígenes o desencadenantes: manifestación de procesos fisiológicos como son los cólicos menstruales, procesos leves que acompañan a los problemas digestivos con acumulación de gases en los intestinos u otros más serios.
Frente a un cólico abdominal siempre es importante poner atención a si están acompañados de otras manifestaciones como náuseas, vómitos, fiebre, evacuaciones diarreicas u otros síntomas, pues en caso tal es recomendable consultar a un médico.
La mayoría de los dolores abdominales de tipo cólico se pueden aliviar de forma efectiva con analgésicos y/o antiespasmódicos. Los analgésicos más empleados comprenden a los antiinflamatorios, entre ellos el ibuprofeno. Dentro de los antiespasmódicos destaca la hioscina.
Tanto el ibuprofeno como la hioscina han demostrado una elevada efectividad y seguridad en el tratamiento del dolor abdominal tipo cólico, la combinación de ambos es una estrategia para aumentar la efectividad, usando dosis más bajas de cada uno, en comparación a usarlos por separado.
¿Por qué es importante la Vitamina D?
Muchas personas tienen deficiencia en la ingesta de vitamina D y este es un factor importante en el metabolismo del calcio. La vitamina D mejora la absorción del calcio a nivel del intestino. También se recomiendan tomar 15 minutos diarios de sol para el mejorar el metabolismo del calcio. La vitamina D reduce la pérdida de masa ósea, favorece la respuesta adecuada a la terapia antirresortiva y mejora la fuerza muscular, evitando así el riesgo de caídas y de fracturas por osteoporosis.
¿Para qué sirve la Vitamina D?¿Cuáles son las funciones de la Vitamina D?
La vitamina D es esencial para una adecuada utilización del calcio y el buen funcionamiento de múltiples tejidos:
- Facilita la absorción del calcio y fósforo a nivel del intestino, fortaleciendo a los huesos y dientes. Junto con el calcio previene la aparición de osteoporosis.
- Fortalece el sistema inmunológico, ayudando a combatir infecciones por virus y bacterias.
- Disminuye el riesgo de sarcopenia, es decir, contrarresta la pérdida de masa muscular, fortaleciendo el sistema músculo esquelético.
- Favorece un buen funcionamiento del sistema nervioso, mejorando la conducción nerviosa y reduciendo el riesgo de aparición de enfermedades degenerativas.
¿Cuáles son los síntomas de la acidez estomacal?
El síntoma más frecuente es una sensación de ardor o quemazón en la parte más baja o alta del pecho y parte superior del abdomen (boca del estómago), hasta sentir la sensación ácida en la boca, en donde en ocasiones se manifiesta una condición llamada reflujo gastro-esofágico.
Otros síntomas frecuentes es la sensación de llenura o pesadez, eructos y a veces nauseas.
¿Cuántos tipos de suplementos de calcio existen?
El calcio que consumimos como suplemento no viene puro, lo consumimos en mezclas o compuestos. Las principales formas de presentación son citrato de calcio y carbonato de calcio.
El carbonato de calcio necesita tomarse con las comidas para su absorción. El citrato de calcio (Calcibone® D) puede ser tomado con o sin alimentos, tiene mejor absorción que el carbonato de calcio. No produce gases, ni estreñimiento. El citrato de calcio no produce litiasis renal. En pacientes ancianos o que consuman productos que disminuyan el ácido gástrico, el citrato es ideal ya que se absorbe independientemente del pH del estómago.
Otras formas de presentación como gluconato de calcio y fosfato de calcio tienen un porcentaje muy pequeño de calcio elemental y no son recomendados.