El calcio es un mineral esencial para mantener el correcto funcionamiento del organismo, ya que es un componente fundamental para el desarrollo, mantenimiento y preservación de huesos y dientes. Así mismo, es vital para la salud de músculos, sistema nervioso y corazón, así como para la coagulación sanguínea, la contracción muscular y la liberación de hormonas y enzimas.
La principal fuente de calcio proviene de la alimentación, por lo tanto es posible obtener las cantidades necesarias mediante el consumo de alimentos variados. De acuerdo con la Universidad Clínica de Navarra, estos son los alimentos con mayor contenido de calcio (por cada 100 gr. de c/u puedes obtener los siguientes miligramos, aproximadamente).
Lácteos
- Leche de vaca (130 miligramos)
- Yogurt (127-180 miligramos)
- Quesos -manchego, gruyere, bola, emmental, etc.- (560-850 miligramos)
Proteínas
- Sardinas (68 miligramos)
- Bacalao (51 miligramos)
- Almejas (120 miligramos)
- Huevos (51 miligramos)
- Langostinos (220 miligramos)
Vegetales de hoja verde
- Col rizada (40 miligramos)
- Brócoli (56 miligramos)
- Espinaca (85-140 miligramos)
- Alcachofa (40 miligramos)
- Acelga (85-140 miligramos)
- Puerro (85-140 miligramos)
Legumbres
- Judías (40-130 miligramos)
- Frijoles (106 miligramos)
- Lentejas (56 miligramos)
- Habas (130 miligramos)
- Garbanzos (145 miligramos)
Frutos secos y semillas
- Nueces (70 miligramos)
- Almendras (240 miligramos)
- Avellanas (240 miligramos)
- Dátiles (70 miligramos)
- Pasas (70 miligramos)
- Pistacho (136 miligramos)
Otra forma de obtener calcio
Se puede obtener calcio a través de la suplementación. Sin embargo, es una decisión que debe ser tomada por un médico luego de realizar los análisis pertinentes. La ingesta de suplementos se recomienda cuando la alimentación no es suficiente para alcanzar los niveles de calcio necesarios para un óptimo funcionamiento del organismo.
Dosis recomendada de calcio por día
Según el Instituto Nacional de la Salud (NIH por sus siglas en inglés), estas son las dosis diaria recomendadas de calcio según la edad:
Edad | Dosis recomendada |
Recién nacido hasta los 6 meses | 200 mg |
De 7 a 12 meses | 260 mg |
De 1 a 3 años | 700 mg |
De 4 a 8 años | 1.000 mg |
De 9 a 13 años | 1.300 mg |
De 14 a 18 años | 1.300 mg |
De 19 a 60 años | 1.000 mg |
Mayores de 71 años | 1.200 mg |
Embarazadas | 1.000 mg |
Lactantes | 1.000 mg |
Consecuencias por no consumir suficiente calcio
La insuficiencia de calcio puede causar diversas afecciones, entre ellas:
- Osteoporosis
- Raquitismo
- Osteomalacia
También puede aumentar el riesgo de padecer:
- Cáncer
- Preeclampsia
- Enfermedad cardíaca
- Control de peso
- Síndrome metabólico
Fuentes:
https://www.cun.es/chequeos-salud/vida-sana/nutricion/alimentos-ricos-calcio
https://ods.od.nih.gov/factsheets/Calcium-DatosEnEspanol/
https://ods.od.nih.gov/pdf/factsheets/Calcium-DatosEnEspanol.pdf
0 Comments