La diarrea afecta a personas de todas las edades y puede variar desde una molestia leve hasta convertirse en una afección grave. Aunque es bien conocida, entender qué la provoca es crucial para manejarla adecuadamente y evitar complicaciones como la deshidratación. En este artículo, exploraremos las principales causas de la diarrea, cómo se desarrolla en el organismo y por qué es importante identificar su origen.
¿Qué es la diarrea?
La diarrea se define como el aumento en la frecuencia de las evacuaciones, acompañada por la disminución en la consistencia de las heces. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la diarrea se caracteriza por deposiciones tres o más veces al día (o con una frecuencia mayor que la normal, de heces sueltas o líquidas. Aunque puede ser un síntoma de diversas enfermedades, en muchos casos es un mecanismo de defensa del cuerpo para expulsar sustancias dañinas o microorganismos presentes en el tracto digestivo.
Causas comunes
Una de las causas más comunes de la diarrea es la infección por virus, bacterias o parásitos. Virus como el norovirus o el rotavirus, y bacterias como la Escherichia coli o la Salmonella, pueden desencadenar diarrea al inflamar el intestino y alterar su capacidad para absorber agua y nutrientes. En muchos casos, estas infecciones son adquiridas a través de alimentos o agua contaminados.
● Intolerancias alimentarias
La intolerancia a ciertos alimentos o a sus componentes, como por ejemplo la lactosa, pueden causar diarrea, ya que el organismo no puede digerirlos eficazmente. Esto ocurre debido a que el cuerpo no cuenta con las enzimas necesarias para descomponer dichos nutrientes. Lo que provoca una acumulación de agua en el intestino, dando como resultado evacuaciones líquidas.
● Enfermedades crónicas del intestino
Condiciones como el síndrome del intestino irritable (SII) y la enfermedad de Crohn pueden causar episodios recurrentes de diarrea. Estas enfermedades afectan la función normal del tracto gastrointestinal, ya sea a través de la inflamación crónica o la alteración de la motilidad intestinal.
● Efectos secundarios de medicamentos
Algunos medicamentos pueden causar diarrea como efecto secundario. Los antibióticos, por ejemplo, alteran la flora bacteriana normal del intestino, permitiendo el crecimiento excesivo de bacterias patógenas que pueden provocar diarrea.
● Estrés y ansiedad
El estrés y la ansiedad también pueden ser desencadenantes de la diarrea. El sistema nervioso y el intestino están estrechamente conectados, y el estrés puede alterar la función gastrointestinal, resultando en diarrea en algunas personas.
Consecuencias de la diarrea en el cuerpo
La diarrea puede tener varias consecuencias en el organismo, siendo la más preocupante la deshidratación. Durante los episodios de diarrea, el cuerpo pierde grandes cantidades de agua y electrolitos, lo que puede llevar a:
- Deshidratación: la pérdida excesiva de agua y sales minerales, como el sodio y el potasio, puede causar deshidratación, una condición potencialmente peligrosa que puede manifestarse con síntomas como sed extrema, sequedad en la boca, debilidad y mareos. En casos graves, la deshidratación puede provocar un choque hipovolémico, que requiere atención médica inmediata.
- Desequilibrio electrolítico: la pérdida de electrolitos como el potasio y el sodio puede alterar el equilibrio de los líquidos en el cuerpo, afectando la función muscular y cardíaca.
- Fatiga y debilidad: la diarrea prolongada puede llevar a una fatiga extrema y debilidad debido a la pérdida continua de nutrientes y energía.
El proceso fisiológico detrás de la diarrea
El intestino delgado y el colon desempeñan un papel esencial en la absorción de agua y nutrientes. Cuando este proceso se ve alterado, ya sea por infección, inflamación o disfunción enzimática, el cuerpo responde aumentando el contenido de agua en las heces. Esta alteración en el equilibrio hídrico es lo que lleva a la diarrea. Dependiendo de la causa subyacente, la diarrea puede ser aguda, resolviéndose en pocos días, o crónica, persistiendo por semanas o meses.
Fuentes:
- https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diarrhoeal-disease
- https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/diarrea
- https://www.msdmanuals.com/es-ve/hogar/trastornos-gastrointestinales/s%C3%ADntomas-de-los-trastornos-digestivos/diarrea-en-adultos
- https://medlineplus.gov/spanish/diarrhea.html#:~:text=La%20diarrea%20puede%20causar%20deshidrataci%C3%B3n,personas%20con%20sistemas%20inmunitarios%20debilitados.
0 Comments